×

Crisis en la coalición: tensiones entre Sumar e Izquierda Unida

La coalición enfrenta una crisis interna por el aumento del gasto en defensa y relaciones con Israel.

Tensioni nella coalizione Sumar e Izquierda Unida
Scopri le tensioni attuali tra Sumar e Izquierda Unida nella coalizione.

Contexto de la crisis en la coalición

La reciente tensión entre Sumar e Izquierda Unida (IU) ha puesto en jaque la estabilidad del Gobierno español. La controversia surge a raíz del plan del PSOE de aumentar la inversión en defensa, cumpliendo con las exigencias de la OTAN, lo que ha generado un profundo descontento en las filas de IU.

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha calificado esta situación como una «crisis de Gobierno», sugiriendo que la coalición podría estar al borde de una ruptura.

Las posturas divergentes de los líderes

Mientras Maíllo y su equipo consideran la posibilidad de abandonar el Ejecutivo, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha defendido la salud de la coalición, afirmando que la convivencia es buena.

Esta disparidad de opiniones refleja las tensiones internas y la presión que enfrenta IU por parte de sus bases, que exigen una postura más firme contra el aumento del gasto militar y las relaciones con Israel. La situación se complica aún más con la posibilidad de que IU continúe apoyando iniciativas progresistas desde fuera del Gobierno si deciden salir.

El papel del PSOE en la crisis

El PSOE, liderado por Pedro Sánchez, se encuentra en el centro de esta tormenta política. A pesar de las críticas de IU, algunos miembros de la coalición creen que el PSOE debe asumir la responsabilidad de la crisis. La falta de acción clara respecto a los contratos de armamento con Israel ha sido un punto de fricción, y muchos en IU consideran que el partido socialista está rompiendo el acuerdo de coalición. La presión sobre Sánchez para rectificar su postura se intensifica, mientras los sectores más radicales de IU exigen una respuesta contundente.

El futuro de la coalición

A medida que las tensiones aumentan, la posibilidad de una ruptura en la coalición se vuelve más tangible. Sin embargo, tanto Sumar como IU parecen reticentes a dar el paso definitivo hacia la salida del Gobierno. La incertidumbre sobre el futuro de la coalición plantea preguntas sobre la viabilidad de seguir adelante con un Gobierno que enfrenta desafíos internos y externos. La presión de Podemos y otros partidos de izquierda también juega un papel crucial en la dinámica actual, ya que buscan aprovechar la situación para fortalecer su posición en el panorama político español.

Lea También