La energía nuclear enfrenta un dilema en España mientras el mundo avanza hacia nuevas centrales.

Temas cubiertos
La evolución de la energía nuclear en el mundo
En los últimos años, la energía nuclear ha experimentado un resurgimiento a nivel global. A medida que los países buscan alternativas para garantizar su autonomía energética y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, la energía nuclear se presenta como una opción viable.
Actualmente, existen 139 centrales nucleares en el mundo que han prorrogado su vida útil hasta los 60 años, y en algunos casos, incluso hasta los 80 años. Este cambio de enfoque se debe, en gran parte, a la necesidad de asegurar una transición ecológica efectiva y a la creciente preocupación por la seguridad energética ante posibles conflictos internacionales.
El contexto español y el debate sobre las centrales nucleares
En España, el debate sobre la continuidad de las centrales nucleares se ha intensificado, especialmente tras el apagón nacional del 28 de abril. El presidente Pedro Sánchez ha señalado a estas instalaciones como parte del “problema” del sistema energético español, lo que ha generado reacciones enérgicas por parte del sector nuclear. Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, ha defendido que las centrales no son una carga, sino que aportan estabilidad al sistema energético. La energía nuclear representa actualmente el 20% de la producción energética en el país, lo que subraya su importancia en el mix energético nacional.
Desafíos económicos y fiscales para la energía nuclear
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la energía nuclear en España es la presión fiscal. En los últimos cinco años, esta ha aumentado un 70%, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la viabilidad económica de las centrales nucleares. El Foro Nuclear ha señalado que el costo de generación ha crecido de 16 euros por MWh a 28 euros por MWh, lo que podría hacer insostenible la operación de estas instalaciones. Además, se ha advertido que la eliminación de la energía nuclear podría resultar en un encarecimiento de la factura energética, estimado en un 23% según algunos estudios.
La mirada hacia el futuro: nuevas construcciones y el papel de España
A nivel global, la energía nuclear está viendo un aumento en la construcción de nuevas centrales. En 2024, se iniciaron 9 nuevas construcciones y se reactivaron 6 reactores que estaban paralizados, mientras que solo 4 reactores fueron desmantelados. En este contexto, España debe considerar su posición en el mapa energético mundial. Con 5 centrales y 7 reactores, el país tiene la oportunidad de reevaluar su estrategia nuclear y adaptarse a las nuevas realidades ambientales y geoestratégicas.
La necesidad de un nuevo enfoque
El presidente de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha enfatizado que no hay razones objetivas para continuar con el calendario de cierre de las centrales nucleares. La situación actual exige un enfoque más flexible y adaptado a las circunstancias cambiantes del entorno energético. La energía nuclear no solo es crucial para la estabilidad del sistema energético, sino que también puede ser un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático.