Junts ha tomado la decisión de bloquear todas las iniciativas legislativas del Gobierno, lo que intensifica su confrontación con el PSOE y marca un giro significativo en la política actual.

Temas cubiertos
En un giro inesperado en la política española, Junts, bajo la dirección de su portavoz Míriam Nogueras, ha adoptado una postura desafiante hacia el PSOE. Durante una reciente comparecencia, Nogueras anunció que su grupo parlamentario se opondrá a todas las leyes que proponga el Gobierno, lo que podría desencadenar un estancamiento legislativo significativo.
Este anuncio se produce justo después de la ruptura formal de Junts con el Ejecutivo, intensificando la tensión en el Congreso.
Junts ha decidido presentar enmiendas a la totalidad para 25 leyes, excluyendo únicamente aquellas que ya están en fases finales de tramitación.
La ley de Economía Social, la de Atención a la Clientela y la del Cine, junto con el real decreto sobre la ELA y la ley de Movilidad Sostenible, son las únicas que se salvarán de este veto.
Descontento con el Gobierno español
En su intervención, Nogueras no escatimó críticas hacia el presidente Pedro Sánchez, resaltando que la falta de respuesta a las demandas de Junts pone en riesgo la gobernabilidad. “El PSOE y Sumar deben rendir cuentas no solo a nosotros, sino a toda Catalunya”, afirmó, sugiriendo que la situación actual es insostenible. Según ella, la incapacidad del Gobierno para cumplir sus compromisos ha llevado a Junts a esta drástica decisión.
La portavoz mostró especial descontento hacia la inacción de partidos catalanes, como los comunes, y el presidente Salvador Illa, a quienes acusó de no actuar ante lo que considera un menosprecio del Gobierno español hacia Catalunya. “Parece que el PSOE se aferra al poder, pero no deben olvidar que sin Junts no podrán avanzar en ninguna iniciativa, a menos que pacten con el PP y Vox”, añadió Nogueras.
Un futuro incierto para la legislatura
La situación actual presenta un futuro incierto para la legislatura, ya que el PSOE necesita los votos de Junts para aprobar cualquier legislación. Nogueras, acompañada por otros miembros del grupo, dejó claro que no apoyarán las 21 leyes que están a punto de ser votadas. Esto incluye reformas judiciales cruciales que el Ejecutivo tiene en agenda, como la ley Bolaños y la ley Begoña.
Espacio para la negociación
A pesar de la firmeza de su postura, Nogueras no ha cerrado la puerta a futuras negociaciones. No ha exigido un adelanto electoral ni ha considerado respaldar una moción de censura. Sin embargo, su mensaje fue claro: “El Gobierno ha perdido su capacidad legislativa. Esto es un baño de realidad para el PSOE”, señaló, sugiriendo que, aunque Junts está dispuesto a dialogar, lo hará bajo condiciones muy estrictas.
Compromisos incumplidos y demandas no satisfechas
La portavoz destacó que los compromisos acordados aún no se han cumplido, como la implementación efectiva de la ley de amnistía, la oficialidad de las lenguas cooficiales en la Unión Europea y el traspaso de competencias en materia migratoria. “El PSOE no es de fiar”, lamentó, insistiendo en que continuar negociando con un partido que incumple sus promesas es inaceptable. “Los ciudadanos de Catalunya exigen coherencia y cumplimiento”, enfatizó Nogueras.
La ruptura de Junts con el Gobierno también coincide con un clima político internacional complicado, donde el auge de la extrema derecha es motivo de preocupación. La dirección del partido teme que un posible adelanto electoral podría beneficiar a la Aliança Catalana, erosionando su posición en el ámbito independentista.
Reflexiones sobre la situación política
La decisión de Junts de adoptar una postura más agresiva se basa en la frustración acumulada durante meses de negociaciones infructuosas. La portavoz dejó claro que “no se puede seguir en una relación donde los compromisos no se cumplen”, lo que podría llevar a un cambio significativo en la dinámica política en Catalunya. En este contexto, la presión sobre el Gobierno aumentará, y la falta de apoyo de Junts podría poner en peligro futuras iniciativas legislativas.
Finalmente, la portavoz de Junts concluyó que “la legislatura no puede extenderse hasta si el PSOE no tiene mayoría”. Este comentario no solo refleja su postura actual, sino que también subraya la incertidumbre que rodea el futuro del Gobierno y la estabilidad en el Congreso.




