×

España se compromete a aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB

Pedro Sánchez anuncia un aumento significativo en el gasto militar antes de 2029

Gráfico sobre el aumento del gasto en defensa en España
España se compromete a elevar su gasto en defensa al 2% del PIB, un cambio significativo en su política de seguridad.

El compromiso de España con la defensa

En un contexto de creciente tensión geopolítica, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado que España hará un esfuerzo significativo para alcanzar un gasto en defensa del 2% del PIB antes de 2029.

Esta decisión, anunciada durante su comparecencia en Bruselas, responde a la necesidad de reforzar la seguridad europea ante la amenaza que representa Rusia y los cambios en la política internacional, especialmente tras la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Contexto europeo y la necesidad de rearme

La cumbre del Consejo Europeo, donde se discutieron nuevas estrategias para el rearme de Europa, ha sido un punto de inflexión. Los líderes europeos han acordado aumentar el gasto en defensa y seguridad, reconociendo que la situación actual exige una respuesta unificada. Sánchez subrayó que todos los países de la Unión Europea deben contribuir a este esfuerzo, lo que implica no solo aumentar el gasto, sino también mejorar la eficiencia de las inversiones en defensa.

El camino hacia el 2% del PIB

Desde que Sánchez asumió el cargo en 2018, el gasto en defensa ha crecido a un ritmo del 10% anual, aunque aún se sitúa en un 1,28% del PIB. Este aumento es parte de un compromiso más amplio para modernizar las Fuerzas Armadas y garantizar su capacidad operativa. El presidente destacó que España es el décimo contribuyente de la OTAN y que, a pesar de no alcanzar el objetivo del 2%, ha superado otros criterios importantes, como la inversión en nuevas capacidades militares.

Iniciativas y propuestas para el futuro

El Gobierno español está explorando diversas opciones para facilitar este aumento en el gasto, incluyendo la posibilidad de flexibilizar las reglas fiscales y buscar apoyo financiero a través de préstamos. Sin embargo, Sánchez ha enfatizado que es crucial que estos fondos no se desvíen de su propósito original de cohesión y desarrollo social. Además, se ha comprometido a seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, enviando un segundo paquete de ayuda militar valorado en 1.000 millones de euros.

Un enfoque integral de la defensa

El presidente también ha abogado por un concepto amplio de defensa que incluya no solo aspectos militares, sino también la seguridad en un sentido más amplio. Las amenazas actuales, como los ataques híbridos, requieren una respuesta integral que abarque todos los frentes. Sánchez ha resaltado que la defensa y la seguridad deben ser consideradas desde una perspectiva de 360 grados, reconociendo que los desafíos no solo provienen del este, sino también del sur de Europa, lo que afecta directamente a España.

Lea También