Los comités de Renfe y Adif convocan huelga por incumplimiento de acuerdos

Temas cubiertos
Convocatoria de huelga por descontento
Los comités de Renfe y Adif han decidido convocar una huelga general que comenzará el 17 de marzo y se extenderá durante seis días intercalados hasta abril. Esta decisión surge como respuesta al descontento con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, liderado por Óscar Puente, debido al incumplimiento de acuerdos establecidos en noviembre de 2023.
Estos acuerdos habían llevado a la desconvocatoria de una huelga anterior, lo que hace que la situación actual sea aún más crítica.
Detalles de la huelga y paros programados
La huelga comenzará con una jornada de paro de 24 horas el 17 de marzo, seguida de otros dos días de paros completos el 26 de marzo y el 1 de abril.
Además, habrá paros parciales en varias fechas: el 19, 24 y 28 de marzo, así como el 3 de abril. Estos paros se llevarán a cabo en tres turnos o franjas horarias cada día, lo que podría afectar significativamente a los usuarios de los servicios de Rodalies.
Servicios mínimos y críticas sindicales
Renfe ha establecido unos servicios mínimos que han sido calificados como «excesivos» por el comité de empresa. Los representantes sindicales argumentan que estos niveles reducen el impacto de la huelga, convirtiendo los paros en un «mero trámite simbólico» y limitando el derecho a la protesta. A pesar de estos servicios mínimos, se anticipan modificaciones en los horarios habituales y la posible cancelación de algunos trayectos, lo que podría generar inconvenientes para los viajeros.
Recomendaciones para los viajeros
Ante la inminente huelga, se recomienda a los viajeros que consulten las actualizaciones sobre los horarios y servicios de Renfe antes de desplazarse. La compañía ferroviaria ha advertido que, a pesar de los servicios mínimos, es probable que se produzcan alteraciones en la operativa habitual. Por lo tanto, es fundamental estar informado para evitar contratiempos durante los días de huelga.