×

España y Portugal investigan el apagón del 28 de abril

Ambos países trabajan juntos para prevenir futuros incidentes eléctricos.

Investigadores analizan el apagón del 28 de abril en España y Portugal
España y Portugal investigan las causas del apagón del 28 de abril.

El pasado lunes 28 de abril, un apagón afectó a varias regiones de España y Portugal, generando preocupación entre los ciudadanos y las autoridades. En respuesta a este incidente, ambos países han decidido formar un grupo de trabajo conjunto para investigar las causas del apagón y establecer medidas preventivas.

Este equipo estará liderado por la ministra de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, quien ocupa el cargo de ministra de Medio Ambiente y Energía.

Objetivos del grupo de trabajo

El principal objetivo de este grupo es no solo esclarecer lo sucedido el 28 de abril, sino también adoptar las medidas necesarias para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir en el futuro.

Según un comunicado de la ministra Aagesen, durante la primera reunión se compartió un «espíritu constructivo» y se intercambiaron datos relevantes para identificar las causas del apagón. Esta colaboración se inició desde el primer día, lo que refleja la importancia que ambos gobiernos otorgan a la seguridad del suministro eléctrico.

Coordinación con organismos europeos

Además de investigar el incidente, el grupo de trabajo se encargará de mantener una actuación coordinada en relación con la información que debe ser remitida a distintos organismos europeos. Entre ellos se encuentra la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) y la Comisión Europea, que requieren informes detallados sobre el suceso. Esta coordinación es fundamental para garantizar la transparencia y la confianza en el sistema eléctrico europeo.

Próximas acciones y agradecimientos

Las ministras Aagesen y Carvalho tienen previsto reunirse nuevamente la próxima semana para continuar con las discusiones sobre el apagón. Aunque aún no se ha fijado una fecha, se espera que este encuentro sirva para intensificar los contactos gubernamentales al más alto nivel. Asimismo, se creará un grupo de seguimiento específico, que será más formal y en el que también participarán los secretarios de Estado de ambos países.

Por otro lado, Aagesen ha enviado cartas a los gobiernos de Francia y Marruecos para agradecerles el apoyo brindado durante las horas críticas del apagón y solicitar cualquier información que pueda ayudar a esclarecer el incidente. Este gesto subraya la importancia de la colaboración internacional en la gestión de crisis eléctricas.

Lea También