El documental de Vinícius Júnior genera debate sobre racismo y procedimientos policiales en España.

Temas cubiertos
El documental y la reacción de la policía
El reciente estreno del documental de Vinícius Júnior en Netflix ha desatado una ola de críticas hacia la actuación de la policía nacional en España. En uno de los episodios, el jugador del Real Madrid y su amigo relatan una experiencia en la que fueron detenidos por un control policial.
El amigo de Vinícius describe cómo, tras ser detenido, se sintieron injustamente tratados, sugiriendo que la intervención fue motivada por el color de piel del futbolista. Esta afirmación ha llevado a la policía a defender su actuación, argumentando que los controles son aleatorios y no están basados en criterios raciales.
La defensa de la policía nacional
El sindicato de policía Jupol ha salido en defensa de sus agentes, afirmando que las intervenciones se realizan bajo criterios operativos y de seguridad, y no por motivos raciales. Según ellos, el procedimiento de solicitar que el conductor apague el motor y mantenga las manos visibles es parte de un protocolo estándar diseñado para proteger tanto a los ciudadanos como a los propios policías. En este sentido, Jupol lamenta que un producto audiovisual de gran difusión como el de Netflix pueda dar una imagen distorsionada de la realidad, obviando el contexto operativo de las intervenciones.
El impacto del racismo en la vida de Vinícius
Vinícius Júnior ha sido un firme defensor de la lucha contra el racismo, enfrentándose a insultos y ataques racistas tanto dentro como fuera del campo. Su experiencia personal con el racismo ha sido un tema recurrente en su vida, y el reciente incidente ha reavivado el debate sobre la discriminación racial en el deporte y la sociedad. Durante su declaración en un juicio relacionado con un acto racista en su contra, el jugador expresó su preocupación por la seguridad de él y su familia, evidenciando el impacto emocional que estos actos tienen en su vida diaria. La Fiscalía ha solicitado penas de prisión para los acusados de este acto, lo que refleja la gravedad con la que se están tomando estos incidentes en la sociedad española.