Un hombre de 38 años es arrestado tras una peligrosa persecución en Málaga, poniendo de relieve los riesgos de conducir bajo efectos de drogas.

Temas cubiertos
Un incidente alarmante en Málaga
El pasado 17 de mayo de 2025, un hombre de 38 años fue detenido en Málaga tras protagonizar una persecución policial que dejó a la comunidad alarmada. Este individuo, bajo los efectos de cocaína y cannabis, circuló a 120 km/h por vías urbanas, embistió un vehículo policial y se saltó semáforos en rojo.
Este suceso no solo resalta los peligros de la conducción bajo sustancias estupefacientes, sino también la reincidencia de delincuentes con órdenes de búsqueda activa.
Detalles de la persecución
La noche del incidente, una patrulla de la Policía Local detectó una furgoneta blanca con el motor encendido y sin ocupantes en la avenida Los Vegas.
Al acercarse, el conductor, que tenía una orden de búsqueda por maltrato familiar, se subió rápidamente al vehículo e inició su huida. A pesar de las señales luminosas y acústicas de los agentes, el hombre embistió el lateral del coche policial, causando daños significativos y acelerando a 120 km/h en zonas limitadas a 50 km/h.
Consecuencias y cargos
Durante la persecución, el conductor mostró una conducta temeraria, circulando en sentido contrario y evadiendo a los agentes que intentaron detenerlo. Finalmente, perdió el control y chocó contra un coche estacionado. Aunque resultó herido, intentó agredir a los policías antes de ser reducido. Las pruebas toxicológicas confirmaron la presencia de THC y cocaína en su organismo, y se verificó que ya tenía antecedentes por maltrato familiar.
El contexto de la seguridad vial en Málaga
Este incidente ha reabierto el debate sobre la reincidencia en delitos de tráfico. Según datos de la DGT, el 55% de los conductores detenidos por drogas en 2024 ya tenían antecedentes similares. Organizaciones como Stop Accidentes piden penas más severas y la retirada permanente del carné para reincidentes. La Fiscalía de Málaga podría añadir cargos por peligro contra la seguridad vial, dado que el detenido superó en 70 km/h el límite de velocidad urbana.
Medidas de seguridad y vigilancia
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado la escasez de efectivos en Málaga, indicando que solo el 30% de las patrullas locales operan durante la noche. En respuesta, la Consejería de Interior ha anunciado la instalación de cámaras de vigilancia en El Viso y la ampliación de controles antidroga en colaboración con la Guardia Civil. Con la llegada del verano, las autoridades enfrentan el reto de evitar que incidentes como este se repitan, especialmente en una provincia donde se registraron 127 accidentes graves vinculados a estupefacientes en 2024.
Reflexiones sobre la conducción temeraria
La detención en El Viso subraya la necesidad de combinar vigilancia policial proactiva, tecnología de control y campañas de concienciación. La sociedad malagueña reflexiona sobre cómo romper el ciclo de la conducción temeraria, mientras el detenido espera juicio en prisión provisional. Este caso es un recordatorio de los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos de drogas y la importancia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.