×

La creciente preocupación por el consumo de drogas en el transporte de mercancías

El aumento de incidentes relacionados con drogas en conductores de camiones genera alarma en las autoridades.

Immagine che rappresenta il problema delle droghe nel trasporto
La crescente preoccupazione per il consumo di droghe nel settore del trasporto di merci.

Un problema alarmante en las carreteras

Recientemente, un incidente en la autovía A-7 ha puesto de manifiesto una problemática que preocupa a las autoridades: el consumo de drogas entre los conductores de camiones. Un camionero de 50 años fue detenido tras ser denunciado por su conducción temeraria, que incluía maniobras erráticas y zigzagueos peligrosos.

Las pruebas realizadas confirmaron la presencia de cocaína en su organismo, lo que reaviva el debate sobre la seguridad vial en el transporte de mercancías.

Estadísticas preocupantes

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los controles rutinarios han revelado un aumento del 14% en los casos de conducción bajo los efectos de drogas en el último año.

En particular, la autovía A-7, que conecta Algeciras con Barcelona, ha registrado el 23% de los incidentes relacionados con drogas en Murcia durante 2025. Solo en mayo, se reportaron 11 casos similares en el tramo entre Lorca y Cartagena, lo que refleja un patrón preocupante en el sector del transporte.

El perfil del conductor de riesgo

Los expertos apuntan a que muchos de estos conductores son de larga distancia y recurren a estimulantes para combatir la fatiga. Esta práctica ha sido denunciada por asociaciones del transporte, que alertan sobre los riesgos que implica. En febrero de 2025, otro camionero fue detenido en la misma vía por superar en seis veces la tasa de alcoholemia permitida, lo que subraya la gravedad de la situación. Las autoridades están implementando medidas más estrictas, como el uso de alcoholímetros inteligentes y pruebas de saliva para detectar drogas en menos de cinco minutos.

Normativa y responsabilidad empresarial

El artículo 379.2 del Código Penal establece que conducir bajo los efectos de drogas es un delito, incluso sin causar accidentes. Para los conductores profesionales, la normativa es aún más rigurosa, permitiendo una tasa máxima de alcohol de solo 0,15 mg/l. Las empresas de transporte también pueden ser consideradas responsables si no implementan controles preventivos adecuados, como exámenes médicos aleatorios. La presión sobre las empresas aumentará con las sanciones más severas que la Unión Europea planea introducir en 2026.

La necesidad de políticas integrales

La detención del camionero no solo pone de relieve los riesgos del consumo de drogas en el sector logístico, sino que también destaca la urgencia de implementar políticas integrales que aborden el problema desde su raíz. Los expertos en seguridad vial insisten en que es fundamental equilibrar la productividad con la seguridad en carreteras cada vez más congestionadas. La combinación de medidas preventivas y sanciones efectivas podría ser la clave para reducir estos incidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Lea También