×

Denuncia contra la construcción de planta de gas en Miraflores de la Sierra

La Fiscalía Provincial investiga la autorización de una planta de gas sin cumplir normativas de seguridad.

Manifestazione contro la costruzione della pianta di gas
Cittadini di Miraflores si uniscono per fermare la pianta di gas.

La denuncia de la Fiscalía Provincial

La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia ante el Juzgado Decano de Instrucción de Colmenar Viejo contra un ingeniero técnico industrial del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra. Este profesional fue el encargado de autorizar la construcción de una planta de gas natural licuado en el municipio, a escasos metros de una urbanización residencial.

La denuncia se basa en el incumplimiento de las distancias de seguridad exigidas por la normativa vigente, lo que podría poner en riesgo la vida e integridad de los vecinos.

Detalles del proyecto y sus implicaciones

El informe favorable emitido por el ingeniero fue crucial para que el Consistorio otorgara la licencia de obra el 22 de diciembre de 2022.

Según la denuncia, la planta de regasificación fue autorizada a pesar de no cumplir con las distancias de seguridad establecidas, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes de la Urbanización Parque Miraflores. La instalación se encuentra en la calle Rafael Alberti número 4, y su capacidad principal es de 80 metros cúbicos, abasteciendo a una población de aproximadamente 7.139 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Preocupaciones de los vecinos

Los vecinos han expresado su inquietud ante el Ministerio Público, señalando que la infraestructura se sitúa en una calle con un único acceso, lo que representa un riesgo en caso de emergencia. Además, las columnas regasificadoras superan los límites permitidos por las normativas urbanísticas. También han denunciado que el camión cisterna que recarga el depósito genera ruidos y vibraciones, lo que afecta su calidad de vida. Esta operación, que dura alrededor de dos horas, se repite cada cinco o seis días durante el invierno, lo que agrava aún más la situación.

Irregularidades en la construcción

Los residentes han reportado múltiples irregularidades durante la construcción de la planta, que comenzó en mayo de 2024 y finalizó en agosto del mismo año. Entre las deficiencias mencionadas se encuentran la falta de vallado perimetral y la ausencia de un cartel informativo sobre la obra. Además, se han producido daños en el entorno urbano, como la tala de árboles y la rotura de una farola. A pesar de las quejas, los servicios técnicos municipales no respondieron durante más de seis meses. Recientemente, el alcalde informó que Madrileña Red de Gas había solicitado una licencia de obra menor para canalizar los vertidos hacia el alcantarillado, pero hasta la fecha, las obras no han comenzado.

Lea También