Un vuelco en la A-66 reabre el debate sobre la seguridad vial en la región

Temas cubiertos
Accidente en la A-66: un vuelco trágico
En la madrugada del 23 de mayo de 2025, un trágico accidente tuvo lugar en el kilómetro 356 de la autovía A-66, a su paso por Mozárbez, Salamanca. Una furgoneta volcó, resultando en la muerte de uno de sus ocupantes y dejando a otro herido.
Este suceso ha generado una gran conmoción en la comunidad y ha puesto de relieve la necesidad de abordar la seguridad vial en esta importante vía de comunicación.
Detalles del accidente y respuesta de emergencia
Según informes de Europa Press, el accidente ocurrió en dirección a Extremadura y dejó a los dos ocupantes atrapados en el interior del vehículo.
Los Bomberos de la Diputación de Salamanca realizaron labores de excarcelación para liberar a las víctimas, mientras que los sanitarios del SUMMA 112 atendieron a los afectados en el lugar. A pesar de los esfuerzos, uno de los ocupantes falleció, mientras que el otro, un varón, fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca en ambulancia de soporte vital básico.
Investigación y causas del siniestro
La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de la investigación preliminar del accidente, gestionando también el desvío del tráfico durante las labores de rescate. Este tramo de la A-66 tiene un historial de siniestralidad, habiendo registrado accidentes mortales en años anteriores, incluido uno en 2015 que dejó tres fallecidos. Aunque las causas del vuelco aún se están investigando, se barajan factores como la fatiga al volante y las condiciones meteorológicas, que son comunes en una vía con un intenso tráfico de vehículos pesados.
El debate sobre la seguridad vial en la A-66
Este incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en la A-66, donde en los últimos años se han contabilizado numerosos accidentes graves. En Castilla y León, se registraron 18 accidentes graves con víctimas mortales en el año 2020. La Dirección General de Tráfico ha intensificado los controles de velocidad y el mantenimiento de la señalización en esta ruta, pero organizaciones civiles exigen medidas más estructurales, como la ampliación de carriles de emergencia, para mejorar la seguridad en esta carretera.
Factores de riesgo en carreteras interurbanas
El accidente de Mozárbez pone de manifiesto los riesgos asociados a las largas distancias y la monotonía visual en las carreteras interurbanas. Estos factores aumentan la probabilidad de siniestros, especialmente durante la noche y en horas de la madrugada. Es fundamental que tanto las autoridades como los conductores tomen conciencia de estos riesgos y trabajen juntos para mejorar la seguridad en las carreteras.