×

Aumento alarmante de muertes en carretera en Canarias en 2025

Las estadísticas de accidentes mortales en Canarias revelan una crisis de seguridad vial urgente.

Grafico che mostra l'aumento delle morti in strada a Canarias nel 2025
Scopri l'allarmante aumento delle morti stradali in Canarias nel 2025.

Un trágico accidente reaviva el debate sobre la seguridad vial

El reciente accidente ocurrido en la calle Hermano Pedro, en Las Chafiras, San Miguel de Abona, ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad vial en Canarias.

Una motorista de 34 años perdió la vida tras colisionar con un turismo, un suceso que ha reactivado las alarmas en una región que ha visto un aumento del 100% en víctimas mortales en comparación con el año anterior. Este incidente, que tuvo lugar el 24 de mayo de 2025, es solo uno de los muchos que han marcado un año trágico para los motoristas en la isla.

Estadísticas preocupantes y factores de riesgo

Según datos del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, la colisión involucró a tres personas, dejando a la conductora de la moto en estado crítico. A pesar de los esfuerzos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) por reanimarla durante 40 minutos, no se pudieron recuperar sus constantes vitales. Este trágico desenlace se inscribe en un contexto alarmante: en los primeros cinco meses de 2025, Canarias ha registrado 18 muertes en carretera, el doble que en el mismo periodo del año anterior. Los motoristas representan el 28% de estas víctimas, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo en las vías canarias.

Demandas de acción y mejora de infraestructuras

Las organizaciones como UGT y CCOO han exigido al Ayuntamiento de San Miguel de Abona la implementación del Plan de Mejora de la Convivencia, que fue propuesto en 2022. Este plan incluye medidas para reforzar la Policía Local, eliminar «puntos negros» en las carreteras y mejorar la iluminación en cruces críticos. Mientras tanto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha desplegado 10 nuevos radares en Tenerife y está promoviendo campañas de control de velocidad, un factor de riesgo en el 60% de los siniestros. Sin embargo, la falta de infraestructuras adecuadas y la creciente densidad de tráfico en áreas turísticas como Las Chafiras continúan siendo un desafío significativo.

La necesidad de estrategias integrales para la seguridad vial

El trágico accidente de mayo no es un caso aislado. En abril de 2025, otro motorista resultó herido en la Carretera General del Sur, y en marzo, un nonagenario falleció tras salirse de la vía en el mismo municipio. Expertos atribuyen este repunte de accidentes a una combinación de factores, incluyendo infraestructuras obsoletas, un aumento en el número de vehículos y distracciones al volante. La situación exige una respuesta integral que contemple la coexistencia de turismos, motos y peatones en entornos urbanos complejos. Las Chafiras, un núcleo comercial y turístico, simboliza este desafío, ya que su diseño viario, heredado de los años 90, no se adapta a la realidad del tráfico actual.

Lea También