La reforma del sistema de pensiones busca incentivar el trabajo prolongado y ajustar la jubilación.

Temas cubiertos
El sistema de pensiones y su evolución
El sistema público de pensiones en España ha sido objeto de numerosas reformas a lo largo de los años, buscando adaptarse a las nuevas realidades demográficas y económicas. Según la Ley 27/2011, los trabajadores que hayan cotizado durante 36 años y 6 meses tienen derecho a acceder al 100% de la base reguladora de su pensión.
Sin embargo, es importante destacar que cualquier cotización adicional no generará incrementos en la pensión si la jubilación se produce a la edad ordinaria. Este mecanismo ha sido diseñado para incentivar la prolongación de la vida laboral, limitando las mejoras económicas a quienes deciden retrasar su retiro.
Escalado progresivo de la pensión
La normativa vigente establece un escalado progresivo en el acceso a la pensión completa. Con 15 años cotizados, un trabajador obtiene el 50% de la base reguladora, y cada mes adicional suma un porcentaje hasta alcanzar el 100% a los 36 años y 6 meses. Es crucial entender que superar este umbral no implica beneficios automáticos. Por ejemplo, aquellos que acumulen 40 años de cotización mantendrán el 100% si se jubilan a la edad legal, pero no recibirán bonificaciones adicionales.
Incentivos por jubilación demorada
La Seguridad Social solo aplica incrementos en la pensión cuando la jubilación se demora más allá de la edad ordinaria. En este caso, se otorga un 4% anual adicional por cada año completo trabajado después de la edad legal de jubilación. La única forma de aumentar la pensión con cotizaciones superiores a 36,5 años es optar por la jubilación demorada. Esta figura permite sumar un 4% anual al importe de la prestación por cada año completo pospuesto, incluso superando el tope máximo legal. Por ejemplo, un trabajador con 38 años cotizados que retrase su jubilación dos años podría ver un aumento del 8% en su pensión.
Futuras modificaciones en el sistema de pensiones
A partir de 2027, el requisito para acceder al 100% de la pensión se incrementará a 37 años cotizados, como parte de la actualización del sistema ante el envejecimiento poblacional. Además, se introducirán incentivos parciales: desde 2025, los períodos de demora superiores a seis meses, pero inferiores a un año, generarán un 2% adicional. Estas medidas buscan equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones mientras promueven carreras laborales más extensas. Sin embargo, es fundamental recordar que, sin demora, no hay mejora en la pensión.