×

Intervenciones de la Guardia Civil contra la pesca ilegal en Galicia

La Guardia Civil intensifica sus operativos para frenar la pesca no declarada en Galicia.

Intervento della Guardia Civil contro la pesca illegale in Galicia
La Guardia Civil intensifica le operazioni contro la pesca illegale in Galicia.

La creciente problemática de la pesca ilegal en Galicia

La pesca ilegal se ha convertido en un problema significativo en las costas gallegas, especialmente en la zona de A Costa da Morte. Recientemente, la Guardia Civil de A Coruña llevó a cabo una intervención que resultó en la incautación de 227,5 kilos de sardina no declarada.

Este operativo, realizado el 23 de mayo de 2025, se llevó a cabo en la carretera AC-552, cerca de Baio, donde se detectó una discrepancia entre la carga real y la documentación presentada por el conductor del camión frigorífico.

La mercancía, que tenía como destino la terminal pesquera de A Coruña, fue decomisada y posteriormente donada al Banco de Alimentos Rías Altas, siguiendo el protocolo establecido para infracciones pesqueras. Este incidente se suma a otros operativos similares en la misma región, donde en marzo de 2025 se habían incautado 606 kilos de sardina por irregularidades en el etiquetado y la trazabilidad.

Impacto económico y ecológico de la pesca no declarada

Las incautaciones de sardina en Corcubión han superado los 3.300 kilos en el último año, lo que pone de manifiesto un patrón de evasión de los topes máximos de pesca. Este fenómeno no solo afecta la economía del sector pesquero, sino que también altera los equilibrios ecológicos marinos al extraer volúmenes no autorizados. La alta demanda y el precio del producto en los mercados nacionales e internacionales son factores que impulsan esta actividad ilegal.

La Ley 11/2008 de Pesca de Galicia establece sanciones económicas y administrativas para quienes incurren en estos delitos, que comprometen la sostenibilidad de los caladeros. La colaboración entre la Guardia Civil, las cofradías de pescadores y entidades como el Banco de Alimentos Rías Altas es crucial para reorientar parte del producto incautado hacia fines sociales, ayudando a las familias vulnerables.

Operativos activos y futuro de la pesca en Galicia

En 2025, el Banco de Alimentos Rías Altas ha recibido más de 3.000 kilos de sardina decomisada, que tras su congelación se distribuyen entre familias necesitadas. Las autoridades mantienen operativos activos para frenar la pesca ilegal, un problema que no solo afecta la legalidad pesquera, sino también la seguridad alimentaria de la región.

La lucha contra la pesca ilegal es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de diversas entidades y la concienciación de la población sobre la importancia de la sostenibilidad en la pesca. La Guardia Civil, a través de sus intervenciones, busca proteger los recursos marinos y garantizar que la pesca se realice de manera responsable y legal.

Lea También