×

Desarticulación de red criminal dedicada al robo de aceite de oliva en Andalucía

La Guardia Civil detiene a dos hombres por el robo de casi 5.000 litros de AOVE.

Operazione contro il furto di olio d'oliva in Andalusia
Scopri come è stata smantellata una rete criminale in Andalusia.

La operación de la Guardia Civil en Sevilla

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación que ha resultado en la desarticulación de una red criminal dedicada al robo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la provincia de Sevilla.

En esta acción, se han detenido a dos hombres de 36 y 42 años, quienes son considerados los presuntos autores del robo de 4.965 litros de este valioso producto. El valor del botín asciende a 37.500 euros, lo que resalta la importancia económica del AOVE en el mercado actual.

Detalles del robo y la investigación

El robo se llevó a cabo en enero de 2025, durante un operativo planificado que aprovechó el alto valor comercial del aceite. La investigación fue realizada por el Equipo ROCA de Osuna, en el marco del Plan Contra los Robos en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas. Este equipo determinó que los detenidos actuaron con un notable conocimiento técnico del sector oleícola, lo que les permitió llevar a cabo el robo de manera efectiva.

Red de distribución y colaboración policial

Los detenidos, que residen en Alcalá de Guadaíra, utilizaron pequeñas almazaras en varias provincias, incluyendo Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz, para introducir el aceite robado en circuitos comerciales ilegales. La venta ambulante en barrios periféricos de Granada fue uno de los métodos utilizados para distribuir el producto. La colaboración de la Policía Local de El Saucejo fue crucial para localizar parte del material sustraído en plantas de tratamiento de residuos, lo que demuestra la importancia de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad.

Un problema recurrente en Andalucía

Este caso no es aislado, ya que refleja un patrón delictivo recurrente en Andalucía, donde el AOVE se ha convertido en un objetivo prioritario para bandas organizadas. En 2024, operaciones similares en Córdoba y Málaga permitieron recuperar más de 70.000 litros de aceite robado, lo que ha generado pérdidas millonarias para el sector. La Guardia Civil ha señalado que el aumento del precio del AOVE, que supera los 8 euros por litro en algunos mercados, ha incentivado este tipo de delitos.

Consecuencias legales y medidas de seguridad

Los detenidos enfrentan cargos por robo con fuerza y receptación, mientras que las investigaciones continúan para identificar a posibles cómplices en la cadena de distribución. Este caso subraya la necesidad de implementar medidas de seguridad más efectivas en cooperativas y centros logísticos, donde se ha evidenciado un aumento en los robos. En Badajoz, por ejemplo, la implementación de protocolos interadministrativos ha logrado reducir los robos de aceituna en un 30%.

Impacto en el sector oleícola

Con el aceite recuperado bajo custodia judicial, este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta un sector estratégico que genera aproximadamente 3.000 millones de euros anuales en Andalucía, según datos de la Junta. La protección de este recurso es vital no solo para la economía local, sino también para la reputación de la región como productora de uno de los aceites más valorados a nivel mundial.

Lea También