×

La moderación de la inflación en abril y su impacto en la economía española

La disminución de los precios de la energía y alimentos contribuye a la baja inflación en abril.

Grafico sulla moderazione dell'inflazione in Spagna ad aprile
Scopri come la moderazione dell'inflazione ad aprile influisce sull'economia spagnola.

La tendencia a la baja de la inflación en abril

En abril, la inflación en España ha mostrado una ligera moderación, situándose en un 2,2%, lo que representa una disminución de una décima respecto al mes anterior.

Este cambio se debe principalmente a la caída en los precios de la energía, que ha influido notablemente en el costo de vida de los ciudadanos. Tras un inicio de año marcado por un aumento en la inflación, este descenso es un alivio para muchos hogares que han enfrentado el aumento constante de precios en los últimos años.

Impacto de la energía en la economía

El precio de la electricidad y el gas ha disminuido en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que ha contribuido a la moderación de la inflación. Además, los precios de los carburantes también han mostrado una tendencia a la baja, lo que ha sorprendido a algunos economistas que esperaban una reducción más significativa. Esta caída en los precios energéticos es crucial, ya que afecta no solo a los costos de vida, sino también a la producción y distribución de bienes y servicios en el país.

La normalización de los precios de los alimentos

En el ámbito de los alimentos, se ha observado una moderación en los precios, que han bajado cuatro décimas hasta situarse en un 2%. Este cambio interrumpe dos meses consecutivos de aumento en los precios de los alimentos, lo que sugiere una posible normalización tras la espiral inflacionista que se vivió hace dos años, cuando los precios alcanzaron tasas cercanas al 17% interanual. En particular, el precio del aceite de oliva ha caído un 42,2% en abril, marcando la mayor reducción en la serie histórica, aunque su aumento acumulado desde enero de 2021 sigue siendo significativo, con un 76,3%.

Variaciones en otros productos y la inflación subyacente

A pesar de las caídas en los precios de la energía y algunos alimentos, otros productos han experimentado aumentos. Por ejemplo, el chocolate ha subido un 24,2%, y los precios de los vuelos nacionales e internacionales han aumentado un 21,3% y un 17,8%, respectivamente. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, ha aumentado cuatro décimas, alcanzando un 2,4%. Este indicador es considerado más fiable para entender las tendencias de fondo en los precios y se sitúa en niveles similares a los de finales de 2024 y enero del presente año.

Lea También