×

Protestas por los derechos de los presos políticos saharauis en Madrid

Activistas exigen justicia y libertad para los presos saharauis en el kilómetro cero de Madrid.

Manifestación en Madrid por los derechos de presos saharauis
Miles de personas se manifiestan en Madrid por los derechos de los presos políticos saharauis.

Durante más de 200 lunes, un grupo de activistas ha mantenido viva la llama de la protesta en Madrid, enfundados en chalecos amarillos. Los miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) se han congregado en el kilómetro cero de sus manifestaciones, frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, para recordar la situación de los presos saharauis en Marruecos.

Este acto no solo es un recordatorio de la lucha por la libertad, sino también una denuncia de las injusticias que sufren aquellos que han sido encarcelados por reclamar sus derechos.

La lucha por la autodeterminación saharaui

El objetivo de estas protestas es claro: no permitir que el sufrimiento de los saharauis caiga en el olvido.

José Taboada, presidente de honor de CEAS, enfatiza que la comunidad internacional, y especialmente España, tiene la responsabilidad de proteger a la población saharaui, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. A pesar de la ocupación ilegal de Marruecos en el Sáhara Occidental, España sigue siendo la potencia administradora del territorio y, por lo tanto, debe asumir su papel en la defensa de los derechos humanos.

Condiciones inhumanas en las cárceles marroquíes

Los activistas han denunciado las condiciones infrahumanas en las que se encuentran los presos políticos saharauis. Muchos de ellos han sido condenados a largas penas de prisión, algunas incluso a cadena perpetua, por ejercer su derecho a la autodeterminación. La falta de garantías procesales en los juicios, donde se han admitido declaraciones obtenidas bajo tortura, ha sido un tema recurrente en las denuncias de organizaciones de derechos humanos. La situación es alarmante, ya que muchos presos sufren enfermedades graves y no reciben la atención médica necesaria, lo que pone en riesgo sus vidas.

La respuesta del Gobierno español

A pesar de las constantes denuncias, el Gobierno español ha sido criticado por su falta de acción. Activistas como Cristina Martínez Benítez de Lugo han señalado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no ha respondido a sus peticiones ni ha mostrado interés en la situación de los presos saharauis. Esta indiferencia ha generado frustración entre los manifestantes, quienes consideran que España se somete a las presiones de Marruecos, ignorando las violaciones de derechos humanos que ocurren en el Sáhara Occidental.

Con el lema “el pueblo saharaui jamás estará solo”, el movimiento continúa su lucha, a pesar de los obstáculos. La resistencia de los presos políticos saharauis se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la autodeterminación, y los activistas están decididos a mantener viva esta causa, recordando a la comunidad internacional la importancia de actuar en defensa de los derechos humanos.

Lea También