×

La nueva instrucción sobre el consumo de drogas en vehículos particulares

La Secretaría de Estado de Seguridad modifica las sanciones sobre drogas en vehículos privados.

Instrucción sobre consumo de drogas en vehículos
Descubre la nueva instrucción sobre el consumo de drogas en vehículos particulares.

La instrucción del Ministerio del Interior

Recientemente, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha emitido una instrucción que modifica las sanciones relacionadas con el consumo y tenencia de drogas en vehículos particulares. Esta decisión, que ha sido objeto de análisis por parte de diversos medios, se basa en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece que los vehículos particulares tienen una protección especial debido a su relación con la privacidad de los ciudadanos.

Según la instrucción, el consumo o tenencia de drogas en un vehículo particular estacionado, siempre que no esté destinado al tráfico, no se considera una infracción administrativa. Esto implica que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil no podrán sancionar a las personas que consuman o posean drogas en su vehículo privado, siempre que este se encuentre estacionado y no en movimiento.

Implicaciones legales y excepciones

A pesar de esta nueva normativa, la instrucción aclara que el consumo o tenencia de drogas podría ser considerado un delito si el vehículo está en movimiento. En este caso, se podría incurrir en un delito contra la salud pública o contra la seguridad vial. Esta distinción es crucial, ya que subraya la importancia de la situación del vehículo en el momento de la infracción.

Además, la instrucción deja sin efecto las sanciones administrativas establecidas por la ley de seguridad ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’, que fue aprobada en 2015. Esta ley había impuesto restricciones severas sobre la tenencia y consumo de drogas en vehículos, pero ahora, con la nueva instrucción, se busca un enfoque más centrado en la privacidad y la intimidad de los ciudadanos.

La relación entre vehículos y privacidad

La decisión del Ministerio del Interior se fundamenta en la consideración de que los vehículos, aunque no son domicilios, están intrínsecamente relacionados con la intimidad de sus propietarios. El Tribunal Supremo ha señalado que los vehículos son espacios que pueden albergar elementos personales y, por lo tanto, deben ser protegidos en términos de privacidad.

Esta nueva perspectiva podría tener un impacto significativo en la forma en que se aplican las leyes relacionadas con el consumo de drogas en el país. La instrucción también recuerda que el consumo de drogas puede representar un daño para la seguridad de las personas, lo que sugiere que, aunque se suavizan las sanciones, la preocupación por la salud pública y la seguridad vial sigue siendo una prioridad.

Lea También