Pablo Iglesias anunció este martes tras los malos resultados obtenidos por Unidas Podemos en las elecciones del 4M ,que abandonaba la vida política.

Temas cubiertos
Pablo Iglesias ha conseguido firmar una rica vida política, que a pesar de haber durado solo seis años, está llena de logros que muchos de sus homólogos no suelen poder alcanzan en toda su trayectoria. De candidato recorriendo los platós de televisión a vicepresidente y ministro de un Gobierno de coalición.
Pablo Iglesias: vida política
En sus inicios su lema era entrar en la política como un aire fresco para lograr cambiar un esquema ya anticuado, y eso es lo que defendía en los platós de televisión a los que acudía, como en “La Tuerca” o como invitado en debates políticos.
Por entonces, daba clases en la Complutense de Madrid como profesor de Ciencias Políticas, hasta que en 2014 anunció que había creado un partido político, al que llamó “Podemos”
La propuesta de Podemos era la regeneración política, heredero del 15 M que consiguió liderar a una masa de ciudadanos que estaban cansados de los mismos partidos tradicionales. Por ello, en las elecciones de 2014 consiguió cinco escaños lo que les sirvió para entrar en el Parlamento Comunitario con 1.245.948 de sufragios, el 7,97% del voto emitido.
Entrada en el Congreso
Fue en el 2015 cuando Podemos conseguía sumar más de cinco millones de votos y un exitoso 20,66%, dándole la entrada al Congreso con 69 diputados. Con el lema “asaltar los cielos” se convirtió en la tercera opción política para los españoles. En las comunidades logró irrumpir en la mayoría de Parlamentos autonómicos y municipales. Ejemplo de ello son la alcaldía de Manuela Carmena en Madrid y la de Ada Colau en Barcelona.
El no del PSOE
Iglesias propuso a Sánchez formar un Gobierno de coalición donde él fuera vicepresidente y el líder del PSOE presidente, teniendo un reparto equitativo de los ministerios. Pero por entonces la propuesta no convenció al socialista, por lo que en la investidura Podemos votó en contra y lo acusó de “tener manchadas las manos de cal viva”.
Unidas Podemos
Antes de que se repitieran las elecciones en junio del 2015, Podemos absorbió a Izquierda Unida y mediante el pacto del botellín, formaron Unidas Podemos. Cambio que no trajo beneficios en los comicios al sacar 71 diputados pero perder cerca del millón de votantes.
Guerras internas de partido
Dentro del propio partido morado había dos bandos, el favorable a Íñigo Errejón y el que apoyaba a Pablo Iglesias, algo que se saldó con la marcha progresiva de Carolina Bescansa, Luis Alegre, Juan Carlos Monedero y la del propio Errejón, quien tiempo después formó su propio partido llamado «Más Madrid».
El descenso en 2019
Unidas Podemos notó una notable caída en las elecciones europeas autonómicas y municipales del año 2019, a nivel autonómico perdieron muchos votos y representación en los Parlamentos autonómicos incluso desaparición en algunas regiones, lo que derivó en fraccionamientos y divisiones.
Los resultados fueron de 42 diputados y algo más de 3,7 millones de votos, perdiendo 1,5 millones respecto a 2015 y 29 diputados menos.
Formación del Gobierno de Coalición
Una nueva repetición de las elecciones el 10 de noviembre de 2019, llevó a UP a perder otros 35 parlamentarios y conseguir 3,5 millones de votos. Sin embargo, en esta ocasión las reuniones con Pedro Sánchez llegaron a acuerdo y pactaron un Gobierno de coalición. Iglesias entró en el Ejecutivo como vicepresidente de Derechos Sociales y ministro de la agenda 2030. Logrando para su partido las carteras de; Universidades, Igualdad, trabajo y Consumo.
Puesto que abandonó para presentarse como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que la suma de la izquierda frenaran a la derecha. Sin embargo, tras un quinto puesto con 261.000 votos, un 7,2% y tan solo 10 diputados para la Asamblea de Madrid. Anunció ayer martes que dejaba la política.
Su sueldo tras abandonar la política
Tras ocupar los cargos de vicepresidente y ministro durante catorce meses, tiene derecho a cobrar una indemnización de 5.316 euros al mes. Sueldo que no es compatible con otro público o privado, por lo que si obtuviera otro sueldo dejaría de percibirlo. Dicha cantidad mensual la cobrará de manera proporcional al tiempo que ocupó ambos cargos en el Ejecutivo.