El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se defiende de las acusaciones de corrupción.

Temas cubiertos
El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha hecho una declaración contundente en medio de la tormenta política que lo rodea. Este miércoles, al llegar al Congreso, dejó claro que no teme las acusaciones que emergen del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo vinculan al presunto cobro de mordidas en adjudicaciones de obras públicas.
“No tengo nada de qué defenderme, no sé qué puede haber”, afirmó Cerdán, negando cualquier implicación en adjudicaciones ilegales del Ministerio de Transportes cuando estaba bajo la dirección de José Luis Ábalos. “En ninguna”, recalcó.
Reacciones del PSOE ante el informe de la UCO
El contenido del informe, que ha comenzado a filtrarse, ha llevado a la dirección del PSOE a ejercer una respuesta inmediata. A través de un comunicado, el partido expresó su preocupación sobre la situación: “El conocimiento, una vez más por la vía de la filtración, de actuaciones policiales se ha convertido en una cuestión endémica de nuestro país que solo genera indefensión y juicios mediáticos a los afectados”, señalaron.
El comunicado también defendió a Cerdán, afirmando: “Santos Cerdán no ha participado, mucho menos influido, en adjudicaciones de obra pública. Jamás ha cobrado una comisión por ello”. La dirección del PSOE subrayó que, cuando se conozca la totalidad del informe, Cerdán ofrecerá las explicaciones necesarias para limpiar su nombre y honorabilidad, que se ven constantemente asociados a casos que no tienen que ver con su persona.
Detalles del informe y la investigación
El 5 de junio, la UCO entregó un informe tras analizar conversaciones extraídas de dispositivos móviles incautados al ex asesor de José Luis Ábalos, Koldo García. La investigación, dirigida por el magistrado Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo, ha abierto una pieza separada, actualmente bajo secreto, relacionada con el registro que los agentes realizaron en la vivienda de Ábalos en Valencia.
En el auto que autorizó la entrada y registro, el instructor sugiere que Ábalos “pudiera haber participado” en la adjudicación de determinadas obras públicas a cambio de compensaciones económicas. La Guardia Civil ha identificado varias obras que, según el informe, “pudieran haber resultado indebidamente adjudicadas” con la posible participación de Cerdán, quien fue número tres del PSOE. Las adjudicaciones están descritas en relación con ciertas grabaciones de los dispositivos de García.
Conversaciones comprometedoras
Según adelanta un medio local, el informe incluye transcripciones de conversaciones intervenidas en las que participan Ábalos, García y Cerdán, discutiendo sobre constructoras que supuestamente les deben dinero, en lo que podría interpretarse como mordidas por el amaño de adjudicaciones de obra pública. La situación está cargada de tensión y deja muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué pasará con la reputación de Cerdán? ¿Cuáles son las implicaciones políticas de estas acusaciones?
La presión sobre el PSOE aumenta mientras las acusaciones se despliegan. Las palabras de Cerdán resuenan, pero la sombra de la UCO sigue acechando. La situación sigue desarrollándose, y los próximos días serán cruciales. ¿Logrará el PSOE recuperar su imagen ante estos escándalos, o se verá arrasado por el escándalo de la corrupción?